Derribando mitos sobre el condón

El condón es el medio anticonceptivo por excelencia. Además, a diferencia de otros, es capaz de frenar las enfermedades de transmisión sexual, algo indispensable para mantener relaciones con absoluta seguridad. En la entrada de hoy os vamos a mostrar una serie de consejos para que lo uséis correctamente y de paso derribaremos todos esos mitos que existen sobre el preservativo. ¡Empezamos!
¿Es cierto que los condones disminuyen la sensibilidad?
Esta es quizás la principal pregunta que todos nos hacemos y el motivo más viejo para dejar de usar protección. En realidad, el condón no disminuye la sensibilidad hasta extremos en que sea fácilmente perceptible, ya que tan solo se trata de una capa de milímetros de látex. Por lo tanto, siempre que utilices productos homologados y de calidad, no deberías experimentar muchas diferencias durante el acto sexual.
No obstante, cada uno vive la sexualidad de manera distinta, por lo que el grado de incomodidad varía de una persona a otra. Lo importante es que dejes atrás las ideas preconcebidas, ya que posiblemente hayas escuchado esto miles de veces y al final acabes sugestionándote. Otro punto clave es si estás acostumbrado o no a usar preservativos, por lo que se recomienda que te masturbes con un condón puesto, sobre todo si eres una persona bastante joven.
Masturbación y condones
La masturbación sirve para que los chicos aprendan más sobre todo aquello que les provoca placer. Y además nos permite acostumbrarnos a los ritmos y la estimulación con un preservativo. En caso contrario, estarías introduciendo un elemento extraño en la ecuación, no te sentirías cómodo y eso en última instancia provocaría esa sensación de que no estás disfrutando igual.
Por todo ello, incluir el condón en el ritual de la masturbación puede ser la mejor forma de naturalizarlo posteriormente en las relaciones. No lo sentirás como algo extraño y podrás adaptarte mucho mejor. ¿El resultado? Disfrutarás del Placer más Intenso y dejarás de darle vueltas al coco.
¿Doble condón es igual a doble protección?
¿Cómo? ¡No! Debes tener mucho cuidado con estas cosas, ya que en muchos casos por desconocimiento podemos cometer errores muy graves. Por ejemplo, si usas dos preservativos el roce del látex con el látex va a aumentar considerablemente las probabilidades de que se rompan, por lo que perdería su capacidad para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
¿Qué hacer? Pues colócate un solo condón de manera correcta antes de la penetración, no en el momento en el que vas a eyacular. Esta es la mejor forma que tenemos para protegernos, por lo que deberías evitar probar cosas que no están recomendadas por los expertos. Llegados a este punto, tu médico debería ser la primera persona a la que preguntes estas cuestiones, así que no le hagas mucho caso a lo que te cuenten tus amigos.
¿El condón es solo para el sexo casual?
Otra de las cosas que se oyen mucho es que los preservativos solo se usan cuando se tiene sexo casual, pero son incensarios a la hora de hacer el amor con la pareja. Has de tener en cuenta que algunos métodos anticonceptivos producen grandes alteraciones hormonales en las chicas, por lo que muchas de ellas prefieren el condón a las pastillas, por ejemplo.
Posee grandes ventajas, ya que no es invasivo ni tampoco permanente, como las operaciones de vasectomía o la ligadura de trompas. Además, es muy fácil de utilizar, rápido y económico. Todas estas ventajas convierten al condón en el mejor método que existen para tener relaciones con absoluta seguridad.
¿Son eficaces los condones femeninos?
Los condones femeninos son una alternativa a los normales que se ponen los chicos. Su nivel de protección contra ETS y embarazos no deseados es prácticamente el mismo, aunque en lugar de colocarse en el pene se inserta en la vagina. O en el recto, en caso de querer practicar sexo anal. Estos preservativos internos están formados por pequeñas fundas de un plástico muy suave llamado nitrilo, que es capaz de crear una barrera para impedir que el esperma entre en contacto con el ovulo.
¿El condón femenino protege igual de bien contra las ETS?
Sí. Es un método tan efectivo como el masculino, ya que protege la vagina y algunas zonas de la vulva. Y como hemos visto, también puede utilizarse en el interior del ano. El resultado es que el semen quedará atrapado sin llegar a la piel, por lo que evitamos todo tipo de enfermedades. Y no menos importante, el condón femenino permite a las chicas una independencia enorme a la hora de tener sexo, ya que no es necesario tener que estar insistiendo para que el chico se lo ponga. A partir de ahora, tendrás el control de la situación.
¿Y si soy alérgic@ al látex?
Algunas personas son alérgicas al látex, que es el material más común con el que están fabricados los preservativos. En este caso, si lo utilizan puede que sufran picazón, irritación y otras reacciones menores. Sin embargo, esto no es excusa para dejar de usarlos, ya que en el mercado puedes encontrar condones realizados con poliuretano y otros materiales. Protegen igual de bien que los de látex y además no van a provocar ningún problema en todos aquellos que son alérgicos a este material.
¿Condones y lubricantes?
Debes tener mucho cuidado a la hora de combinar el lubricante con los condones, ya que podrían desprenderse durante la penetración y quedarse atrapados dentro de la vagina. Has de saber que los preservativos ya de por sí traen su propia lubricación, por lo que en la mayoría de los casos puede ser incensario o contraproducente.
Y hasta aquí la entrada de hoy, donde hemos derribado algunos mitos que existen sobre los condones. Esperamos que os haya resultado interesante y no dejéis nunca de usarlos, ya que el Placer Intenso solo se disfruta plenamente cuando el sexo es seguro. Nosotros nos despedimos hasta la semana que viene, deseándoos como siempre que paséis un feliz domingo. ¡Nos vemos!